DATOS-El Acuerdo Copenhague: ¿guía discusión clima o muy débil?
18:14:00(Reuters) - Las conversaciones climáticas de Naciones Unidas en Cancún, México, del 29 de noviembre al 10 de diciembre, discutirán los pasos para combatir el cambio climático tras una cumbre en Dinamarca en el 2009 que sólo produjo el no vinculante Acuerdo de Copenhague.
Estados Unidos está a favor de utilizar el acuerdo de tres páginas como una guía para México, que busca entregar medidas para reducir el calentamiento global pero que están lejos de formar un tratado vinculante.
Algunas naciones en desarrollo dicen que es un proyecto débil y fallido que debería ser descartado.
APOYO - Cerca de 140 de 194 miembros de la ONU, entre ellos todos los mayores emisores liderados por China, Estados Unidos, Rusia e India, firmaron el Acuerdo desde la reunión en Copenhague. Entre sus mayores opositores se encuentran Bolivia, Sudán y Venezuela.
TEMPERATURAS - El acuerdo dice que los Gobiernos trabajarán para combatir el cambio climático, "reconociendo la visión científica de que el aumento en las temperaturas globales debería ser menos de 2 grados centígrados" por encima de los tiempos preindustriales. Las temperaturas ya han subido en 0,7 grados centígrados desde antes de la Revolución Industrial.
EMISIONES DE GASES INVERNADERO - El texto apenas insta a "profundas reducciones en las emisiones globales" para lograr la meta de 2 grados centígrados. Naciones Unidas dice que los planes existentes para reducir las emisiones son muy débiles e implicarán un alza de temperaturas cercana a los 3 grados.
ADAPTACION - El acuerdo promete ayudar a los países a adaptarse a los impactos perjudiciales del cambio climático, como las sequías, tormentas y mayor nivel de los mares, "especialmente los países menos desarrollados, pequeños estados-isla en desarrollo y Africa".
También menciona que todas las naciones enfrentan desafíos para adaptarse a "medidas de respuesta". Las naciones OPEP argumentan que deberían ser compensadas si ello significa un cambio desde el petróleo a energías renovables.
METAS 2020 - En un anexo, naciones ricas desplegaron sus metas nacionales de reducciones de gases de efecto invernadero y naciones en desarrollo establecieron acciones para disminuir el alza de emisiones para el 2020.
VERIFICACION - Las naciones desarrolladas entregarán sus metas de emisiones para que sean revisadas por la ONU.
Las acciones de las naciones en desarrollo estarán bajo revisión nacional si son financiadas por su propio presupuesto pero estarán "sujetas a medidas internacionales, reportes y verificación" si reciben fondos extranjeros.
En Copenhague, China se resistió a la revisión exterior mientras que Estados Unidos dijo que era vital.
DEFORESTACION - El texto ve un "rol crucial" de la desaceleración de la deforestación, ya que los árboles almacenan dióxido de carbono mientras crecen.
MERCADOS - Los países "perseguirán varios enfoques, incluyendo oportunidades para utilizar mercados".
AYUDA - Las naciones desarrolladas prometen fondos nuevos y adicionales "cercanos a los 30.000 millones de dólares para el 2010-2012" para ayudar a los países en desarrollo. A largo plazo, "los países desarrollados se comprometen con una meta para movilizar en conjunto 100.000 millones de dólares anuales para el 2020".
Un panel de expertos concluyó este mes que la meta era "lograble pero desafiante" y dependía del precio general de las emisiones de carbono.
FONDO VERDE - Los países crearán un "Fondo Climático Verde de Copenhague" para canalizar la ayuda. También establecerán un "Mecanismo de Tecnología" para acelerar el uso de tecnologías verdes. El acuerdo de un nuevo "Fondo Verde" está entre las metas de Cancún, pero no tendrá el nombre "Copenhague".
REVISION - El acuerdo ser revisado en el 2015, incluyendo la discusión acerca de si el objetivo sobre temperaturas debería ser endurecido a 1,5 grados centígrados. Una alianza de unos 100 países poco desarrollados y pequeños estados isla quieren que el aumento de temperaturas no supere los 1,5 grados.
(Material ONU sobre el Acuerdo de Copenhague: http://unfccc.int/home/items/5262.php)
(Compilado por Alister Doyle en Oslo, Editado en español por Juana Casas)
0 comentarios