Aumentan precios de alimentos por cambio climático
14:24:00Londres.- El cambio climático redujo la producción global de trigo y maíz en más de 3 por ciento durante las últimas tres décadas comparado con las proyecciones de crecimiento sin un aumento de temperaturas, dijo un estudio.
Los impactos se tradujeron en un aumento de hasta 20 por ciento en el precio promedio de las materias primas, antes que considerar otros factores, de acuerdo con el informe publicado por la revista Science.
El rendimiento de los cultivos aumentó en el período estudiado como resultado de mejoras en las prácticas y la reproducción de plantas. El impacto negativo aislado del cambio climático fue equivalente a alrededor de una décima parte de esos avances.
Pero eso varió mucho según el país. Rusia, Turquía y México resultaron más afectados por sus cultivos de trigo.
"Los cambios climáticos ya están ejerciendo un rezago consideable en el crecimiento del rendimiento", dijo el estudio titulado "Tendencias Climáticas y Producción Global de Cultivos desde 1980".
Los autores usaron modelos de rendimiento de cultivos con y sin cambios de temperatura y lluvia para mostrar una caída global de 5.5 por ciento en la producción de trigo y de 3.8 por ciento para el maíz como resultado del cambio climático entre 1980 y 2008.
Esto es equivalente al cultivo anual total de maíz en México, o al cultivo de trigo en Francia, el mayor productor de la Unión Europea, dijo el estudio.
Rusia fue una de las naciones más afectadas, con una caída de casi 15 por ciento en los cultivos de trigo, mientras Estados Unidos se mantuvo inalterado.
En cuanto a la soya y el arroz hubo un equilibro entre los países que ganaron y los que perdieron. El arroz, por ejemplo, mejoró en países más fríos y de latitudes más altas.
El estudio, escrito por científicos de instituciones estadounidenses como la Universidad de Stanford y la Universidad de Colombia, señaló que las respuestas de adaptación, como los avances en la reproducción de cultivos, podrían suavizar el impacto futuro del calentamiento global.
El informe no tomó en cuenta el impacto de mayores niveles atmosféricos de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero producido por los humanos y también un ingrediente básico para la fertilización.
Contemplar ese efecto posiblemente representaría un impacto positivo del cambio climático sobre la producción de soya y arroz desde 1980, añadió.
En las últimas semanas ha crecido la preocupación por el impacto de las sequías en los campos de trigo en zonas de Estados Unidos y Europa.
Reuters

0 comentarios