La Aspirina sigue sumando beneficios
18:27:00Nació para aliviar la fiebre y el dolor. Después se supo que era útil para evitar algunos problemas de corazón. Hoy, se sabe que la Aspirina sirve también para impedir que se desarrolle el cáncer de colon, entre quienes tienen una propensión a padecerlo. Así lo demuestra un estudio publicado en la revista médica The Lancet, en el que participaron 861 voluntarios de 16 diferentes países.
Según este trabajo de investigación, que revisó los casos de personas que padecen el síndrome de Lynch - la forma más común de cáncer de colon hereditario- una dosis diaria de este fármaco disminuye los riesgos en personas que han heredado la tendencia a padecerla. Basta consumir 600 miligramos al día de Aspirina durante dos años, para recibir estos beneficios.
Sir John Burn, un profesor de la Universidad de Newcastle que estuvo a cargo del estudio, asegura que la evidencia es abrumadoramente sólida. Las conclusiones se suman además a otros trabajos científicos, donde ya se adelantaba que la Aspirina podría ser útil en la lucha contra el Cáncer.
Entre 1999 y 2005, el grupo de voluntarios fue dividido en dos grupos. 434 de ellos consumieron las dosis ya mencionadas del medicamento. Los 427 restantes sólo recibieron un placebo. Así se mantuvieron durante 25 meses. Un primer análisis de los casos, elaborado en el año 2007, no encontró diferencias sustanciales entre ambos grupos, en lo que se refiere a incidencia de tumores de colon. Sin embargo, un segundo análisis realizado en 2010 mostró los primeros contrastes.
Se registraron 19 casos de cáncer entre el grupo de los que consumía Ácido Acetilsalicílico, contra los 34 casos registrados entre quienes recibían el placebo. En otras palabras, el grupo que consumió aspirina redujo en 44 por ciento la incidencia. Al elevar el número de años de consumo del fármaco, la incidencia reduce todavía más hasta llegar al 63 por ciento.
Andrew Chan, del Hospital General de Massachusetts (Boston, Estados Unidos), escribió un artículo que acompaña a este trabajo de investigación, donde admite que los datos no sirven para recomendar el "producto a la población general con riesgo medio de sufrir cáncer de colon. Sin embargo, el estudio sí sustenta la idea de que se considere usar aspirina para la prevención de este tipo de tumor de manera individualizada y siempre que se analicen los riesgos y beneficios de la terapia".
0 comentarios