Hacen cadena humana por la ecología regia

11:25:00

Las autoridades municipales implementan un programa para el cuidado del medio ambiente, donde los empleados municipales se llevan “tarea” a casa.

Monterrey, NL.- Para lograr el equilibrio entre el ser humanos y los recursos naturales que beneficien al planeta, el municipio de Monterrey, puso su granito de arena al crear programas para la administración eficiente y racional de dichos recursos.

Para evitar el cambio climático, a través del plan de administración municipal sustentable, las autoridades han implementado diversos programas como el de ahorro de energía eléctrica, reciclaje de aceites automotrices y el reciclaje de papel, creando conciencia entre sus empleados sobre la administración de los recursos, mismos que habrán de llevar hasta sus hogares para ir generando una reacción en cadena que permita que las acciones del municipio en pro del cuidado del medio ambiente, lleguen hasta los hogares de las familias regias a través de los empleados de la administración.

El alcalde sustituto, Jaime Bazaldúa Robledo, informó que es a través del Consejo de Administración Municipal Sustentable, como se han creado diversos proyectos o programas, uno de ellos a través de asesorías y la planeación de actividades desarrolladas acordes con la sustentabilidad de la administración.

“El Consejo de Administración Municipal Sustentable tiene diversos proyectos o programas uno de ellos a través del objetivo de dar asesoría y planeación para que nosotros desarrollemos nuestras actividades administrativas acordes con la sustentabilidad van enfocados hacia el ahorro de energía eléctrica, otro proyecto que tenemos es el análisis de consumo de combustible que tiene que hacerse previamente a desarrollar algunas acciones concretas.

“Lo que nosotros buscábamos a través de la dirección de ecología es hacer conciencia ambiental en cada uno de los empleados del municipio, de la administración”, dijo.

El edil sustituto, manifestó que a través del programa de ahorro de energía que se implementó en esta administración y en la cual han logrado ahorros económicos significativos, se enseña a los empleados a darle un uso eficiente a la energía eléctrica apagando las luces de las oficinas que hayan terminado la jornada laboral, además de usar el sistema de climas cuando sea necesario.

“Hemos implementado el ahorro de energía con el que a una hora determinada se apagan las luces de las oficinas, además de que los climas también dejan de funcionar a las seis de la tarde”, informó.

En el caso del reciclaje de aceites automotrices, el munícipe regio destacó que el manejo integral de los mismos permite su reciclado, generando energía, además de que protege la salud y evita la contaminación del aire, el suelo y el agua.

“Otra actividad que tenemos en el consejo es el reciclaje de aceites automotrices. El manejo integral de los aceites permite su reciclado, genera energía, protege nuestra salud y evita la contaminación de nuestro aire, suelo y agua”, señaló.

Bazaldúa Robledo, detalló que otro de los programas y el más reciente es el de “Reciclar, Nuestro Mejor Papel”, con el cual la administración de Monterrey recibió 17 cajas de papel reciclado con 500 hojas cada uno, mismos que recuperó por las 17 toneladas de hojas que reusó con dicho programa a través de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue).

“Por otro lado tenemos el reciclaje de papel, todo esto dentro del entorno municipal.

En este tema ha habido dos programas pilotos con dos empresas diferentes, ahorita estamos creando el segundo programa piloto que duró cinco meses y ese programa es basado con un convenio con Coresa es una carta de prueba piloto es una filial de Copamex es la segunda empresa que participa en este programa”, dijo.

Informó que hacer posible el logró de reciclar 17 toneladas de papel reciclado, se contó con la participación de las Secretarías de Tesorería, Servicios Públicos, Desarrollo Urbano, la Secretaría Particular, entre otras, las cuales entregaron 17 toneladas de papel usado que se entregó a una empresa, logrando un ahorro cercano a los 12 mil pesos, promoviendo así el cuidado del medio ambiente.

“Esto se hizo posible gracias al convenio entre el Municipio de Monterrey la empresa Coresa; entregamos 17 toneladas de papel usado en las Secretarías que fue devuelto a la administración como papel reciclado.

Este programa inició en noviembre del 2009 y se extenderá de manera permanente, en ella participan secretarías como Tesorería, Servicios Públicos, Desarrollo Urbano y la Secretaría Particular, entre otras”, dijo.

El munícipe sustituto, destacó que a través del programa “Reciclar Nuestro Mejor Papel”, la Dirección de Ecología, busca promover el buen uso de los recursos al interior de la administración.

Sin embargo, los beneficios se extienden a la comunidad y al medio ambiente, al prevenir con estas acciones la tala de 228 árboles, el ahorro de 428 mil litros de agua y se evitó la emisión de 31 metros cúbicos de contaminantes sólidos, entre otros.

Detalló que del total del papel recolectado, la Tesorería recogió el 50 por ciento, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue) el 22 por ciento, la Contraloría el 13 por ciento y la oficina del Alcalde, así como el Ayuntamiento y Servicios Municipales un 2.6 por ciento.

Con todos estos programas, además de favorecer la economía de la administración, las autoridades municipales también contribuyen a evitar problemas ambientales como el calentamiento global que en los últimos años ha dado manifestación del gran problema que enfrenta el planeta con efectos que generan climas extremos más frecuente, lo que incluye sequías, olas de calor y precipitaciones fuertes, situaciones que ya ha empezado a padecer la entidad con la presencia primero del huracán Alex, que dejó daños cuantiosos en la infraestructura urbana y a decenas de familias sin un hogar.

Posterior a ello, con la falta de lluvias las zonas rurales se enfrentaron a una gran sequía que originó la muerte de ganado y la pérdida de cosechas, dejando prácticamente a los campesinos sin el sustento diario.

Tabla: Programa: Administración municipal sustentable Proyectos: Ahorro de energía eléctrica, reciclaje de aceites automotrices y el reciclaje de papel Toneladas de papel recuperadas: 17 Tiempo: cinco meses Árboles no talados: 228 árboles.

Ahorro de agua en el proceso del papel: 428 mil litros Ahorro de energía: 56 mil kilowatts hora Emisión de contaminantes sólidos que se evitaron: 31 metros cúbicos Ahorro en gasto de papel: 12 mil pesos.

Dependencias participantes: Secretarías como Tesorería, Servicios Públicos, Desarrollo Urbano y la Secretaría Particular.

You Might Also Like

0 comentarios