Cómo y por qué se resucita un huevo de 700 años

9:00:00

Parece ciencia ficción, pero se llama ecología de resurrección: los científicos revivieron huevos de una pulga de agua de 700 años que muestra el impacto del hombre en el ecosistema de un lago de EE.UU. ¿Cómo lo hicieron?
Cómo y por qué se resucita un huevo de 700 años
Mire bien la foto que encabeza esta nota, porque ese pequeño animal acuático es el protagonista de una historia científica asombrosa.

Se llama Daphniao pulga de agua, es un crustáceo del tamaño de un grano de arroz y nació de un huevo de 700 años recuperado del fondo de un lago en Minnesota, EE.UU.

Los científicos que lo 'resucitaron' recolectaron varios huevos que han permanecido en estado durmiente durante años, y al datar el de esta diminuta dafnia incluso ellos se soprendieron con su edad.

Su organismo es una auténtica cápsula del tiempo, que ha permitido a los investigadores mostrar cómo ha impactado en la evolución de estos animales la presencia humana en los alrededores del lago South Centre Lake, en la localidad de Lindstrom.

Pero, ¿cómo se revive un huevo de crustáceo?

Las dafnias producen unos huevos durmientes con una capa extra que los cubre, que se llama efipio, cuya función es protegerlos y asegurar su supervivencia en condiciones adversas.

'El efipio es como una vaina, si imaginas como abrir una vaina de arvejas, y tienes una pequeña pieza dentro, es algo así', explica a BBC Mundo Dagmar Frisch, investigadora de la Universidad de la Estación Biológica de Oklahoma.

Y para que se desarrolle el animal que late dentro, hay que hacerlos eclosionar.

'El momento crítico es no romper el huevo cuando se abre el efipio'.

'Es pequeño, así que debe hacerse con un escalpelo de disección, no siempre es necesario abrirlo, puedes también tomar el epifio y ponerlo en un medio líquido artificial y ponerlo a la luz'.

'Es como germinar una semilla', dice Frisch, y así descrito el proceso parece de lo más sencillo.

Sin embargo, se trata de traer a la vida a un organismo concebido hace siglos que permaneció intacto en su pequeño refugio en el fondo de un lago.


FUENTE: 
http://verde.latam.msn.com/c%C3%B3mo-y-por-qu%C3%A9-se-resucita-un-huevo-de-700-a%C3%B1os-19



You Might Also Like

0 comentarios