Masacre de abejas en Murcia
10:01:00
Tristemente esto ocurre a menudo, no siempre con las mismas dimensiones, sin embargo en muchas ocasiones no se denuncia y por ello no llega al público en general.

Esta es una lamentable paradoja que ocurre una y otra vez. No hay agricultura sin polinizadores, sin embargo muchas de las prácticas de la agricultura industrializada son una amenaza constante para las abejas, para las especies beneficiosas, para los ecosistemas en general y, por supuesto, para los seres humanos como lo demuestran las preocupaciones recientes de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. En Murcia esto ha ocurrido justo cuando va a empezar la floración de los frutos de hueso...
Tristemente esto ocurre a menudo, no siempre con las mismas dimensiones, sin embargo en muchas ocasiones no se denuncia y por ello no llega al público en general. La AARM dice que ya el año pasado en la floración de los cítricos pasó algo similar y en Girona también murieron varios millones de abejas el año pasado debido a la fumigación de un plaguicida agrícola.
Por la denuncia de los apicultores sabemos que en cada una de estas ocasiones millones de abejas se han muerto pero, ¿qué habrá pasado con el resto de polinizadores, con el resto de la fauna? Sin duda más de lo mismo, pero no hay nadie que los eche de menos, por lo menos por ahora.
Sí nos detenemos en el Registro de Productos Fitosanitarios (yo he mirado casi uno por uno todos los productos autorizados en España que contienen la palabra “abeja”) vemos que son vários cientos los que indican “muy peligroso para las abejas”, “peligroso para las abejas” o “por la alta peligrosidad para las abejas”... La importancia que tienen todos los polinizadores y en particular las abejas melíferas, porque son también el sostén de muchas familias (España es principal productor de miel y polen de la UE), es incuestionable ¿cómo es posible entonces que se siga permitiendo el uso de productos de estas características?
Los agricultores muchas veces también son víctimas de un modelo de agricultura dominado por grandes multinacionales que defiende a ultranza el mito de que es imposible hacer agricultura sin recurrir a fertilizantes y plaguicidas sintéticos. Y es que cuanto más tecnificada esté la agricultura más dependientes se quedan los agricultores, y esto es lo que desean estas grandes.
0 comentarios