Principales puntos del comunicado final del G20 en Seúl

18:47:00

SEÚL (AFP) - Los líderes del G20, reunidos este viernes en Seúl, acordaron mejorar la cooperación multilateral para paliar los desequilibrios en la economía mundial, en un comunicado que reúne los siguientes compromisos principales:

- El 'Plan de Acción de Seúl' determina que las economías del G20 se moverán "hacia un sistema de tasas de cambio más determinado por el mercado" y sus países se "abstendrán de devaluaciones competitivas de monedas".

"Las economías avanzadas, incluyendo aquellas con monedas de reserva, permanecerán vigilantes sobre la volatilidad excesiva y movimientos desordenados de las tasas de cambio. Estas acciones ayudarán a mitigar el riesgo de excesiva volatilidad en los flujos de capital que afrontan algunos países emergentes".

- Los líderes del G20 señalaron que a pesar de "sólidos resultados" en el combate a la crisis financiera global, algunos "desequilibrios están alimentando la tentación de hacer a un lado soluciones globales para volcarse a acciones descoordinadas. Sin embargo, acciones políticas descoordinadas solo llevarán a peores resultados para todos".

- El G20, con apoyo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), desarrollará "guías indicativas" compuestas por una "variedad de indicadores" que ayuden a identificar desequilibrios comerciales importantes que "requieran acciones preventivas y correctivas".

- Los países "resitirán el proteccionismo bajo todas sus formas".

- Reafirmando su compromiso de combatir el cambio climático, los líderes prometieron "no escatimar esfuerzos para alcanzar un resultado equilibrado y exitoso en (la cumbre sobre el clima de) Cancún", México, en diciembre próximo.

- "Aprobamos el acuerdo alcanzado en el Comité de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) sobre nuevas reglas de capitales en los bancos y liquidez", indicó el comunicado.

La reforma aprobada se concentra especialmente en el aumento de las exigencias en materia de fondos propios, de liquidez, de endeudamiento y de provisiones, para buscar que los bancos de importancia sistémica resistan mejor una eventual nueva crisis importante.

- El G20 respaldó además como se esperaba la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) que otorgó a economías como China y Brasil mayor peso de decisión en el organismo.


You Might Also Like

0 comentarios